viernes, 3 de mayo de 2024

Obra Palera de Abrecaminos

Abrecaminos paso 1
Imágenes paso a paso de una obra de Abrecaminos para evolución y ascenso de una mujer en una empresa dirigida por hombres.

Como pueden apreciar en las fotos, la patipemba o firma mágica de este tratado va transformándose a lo largo del ritual; de modo que el aspecto final de la misma dista mucho de su forma original.

Por esa razón, es aconsejable que los nuevos paleros no empleen en sus trabajos patipembas copiadas de libros y tratados; pues la mayoría de las firmas que se publican reflejan momentos específicos de obras realizadas en casos concretos y no funcionan si se repiten en otros rituales y situaciones. 

Abrecaminos paso 2


Abrecaminos paso 3


Abrecaminos paso 4


Abrecaminos paso 5


Abrecaminos paso 6


Abrecaminos paso 7


Abrecaminos paso 8


Abrecaminos paso 9 final.



































lunes, 22 de enero de 2024

¿Cómo Se Monta Una Nganga De Buey Suelto?

 

























Una nganga de Buey Suelto es siempre y por definición, un camino nuevo; pues no nace del gajo de otro tronco o fundamento, ni hereda linaje alguno; sino que es creada desde cero por el palero que, forzado por circunstancias particularmente hostiles y alienantes que lo arrancan de su hábitat natural y le arrojan en tierras extrañas -como la esclavitud en tiempos pasados y la emigración en la actualidad-, recorre el solitario, pero especial sendero del Buey Suelto.
 
Si cuatro patas tienen los bueyes
¿Porqué yo solo kuenda con dos?
Si par de mpaka tienen los bueyes
¿Porqué una sola solita yo?
Si par de bueyes tiene la yunta
¿Porqué buey suelto voy yo?
 
Coro: ¿A dónde está mi yunta?
¿Porqué buey suelto yo?
Nfuiri está mi yunta
Buey suelto kuenda yo.
 
Para montar o fabricar una prenda de Buey Suelto; también llamada prenda viajera o universal, ya que fue concebida para viajar y/o funcionar en cualquier parte del mundo; podemos usar cualquier receptáculo que esté compuesto o confeccionado exclusivamente con materiales naturales, como arcilla, madera, metal, cuero o tela, entre otros. 

Si llevamos una vida un poco nómada y necesitamos una prenda que sea portátil, deberíamos elegir para contenerla algún recipiente pequeño y ligero, pero resistente, como, por ejemplo, una calabaza seca, una güira grande, una mochila, bolsa o canasta de tejido fuerte -sarga, yute, cáñamo, yarey-, o un saco o valija de cuero; pero, si ya hemos echado raíces en un sitio y no pensamos mudarnos más, podemos montarla en objetos más grandes y pesados, como cazuelas de barro, calderos metálicos, cajones y maletas de madera, urnas de piedra, mármol o loza, etc. 

La elección entre tantas opciones puede decidirse preguntando con fula o con los chamalongos, o siguiendo una inspiración, sueño u otra señal que hayamos experimentado.

El recipiente finalmente elegido puede ser nuevo o usado, puesto que el primer ritual al que se le somete para consagrarlo enteramente a las prácticas mágicas consiste en lavarlo en mamba -agua mezclada con plantas y otras sustancias- de agua dulce, agua de lluvia, agua de mar, aguardiente de caña, 21 yerbas y humo de tabaco, para despojarlo de cualquier arrastre negativo del pasado.

Las 21 clases de yerbas, tallos, hojas, flores o raíces con las que se limpia el receptáculo deben ser las mismas con las que el ngangulero trabajará habitualmente -y fáciles de encontrar en su zona-, divididas en tres tipos principales: 7 yerbas “blancas” para hacer el bien, limpiar, despojar, sanar, fundamentar y proteger; 7 yerbas “rojas” para trabajos y amuletos de suerte, amor, dinero, justicia, éxito, guerra o poder, entre otras pasiones y problemáticas mundanas; y 7 yerbas “negras” para hacer el mal, cerrar caminos, desgraciar, enfermar, someter, enloquecer, herir, matar, atrapar nfumbes, pactar con karires, etc; aunque, como podrán comprobar a continuación, algunas de estas plantas sirven lo mismo para hacer el bien que para hacer el mal.

Nfitas y musangas -bejucos y yerbas- blancas:

Algodón, abrecaminos, ajo, albahaca, hierbabuena, pata de gallina, flor de campana o datura, marpacífico, siguaraya, girasol, granada, hinojo, laurel, tabaco, mejorana, perejil, plátano, romero, ruda, sabila, salvia, hiedra, almácigo, agracejo, almendro, anamú, viramundo, artemisa, escoba amarga, azucena, bejuco san pedro, bijagua, bledo blanco, cabo de hacha, cambia rumbo, canutillo morado, caobilla, ceiba, coralillo blanco, cundeamor, chirimoya, diamela, dagame, rascabarriga, espanta muerto, grajo, galán de día, galán de noche, grama, guinda vela, incienso, salvadera, jagua, jia blanca, jiquí, madreselva, sacu sacu, mierda de gallina, hortensia, millo, ocuje, peregrina, prodigiosa o siempreviva, quitamaldición, rompe camisa, rompezaraguey, sauco blanco, tuna blanca, verbena.

Nfitas y musangas rojas:

 Adormidera, calabaza, siguaraya, abrecaminos, caña de azúcar, maíz, maravilla, mastuerzo, mejorana, pata de gallina, perejil, pimienta, rosas, ruda, hiedra, mandrágora, ají guaguao, alacrancillo, albahaca, algarrobo, amansa guapo, anamú, apasote, arabo colorado, escoba amarga, viramundo, campana blanca, ayua, bejuco baracoa, bejuco perdiz, botón de oro, caimito dorado, cairel, canela, caumao, ciruela huesito, copey, coralillo blanco, embeleso, escoba de bruja, espigeli, espuela de caballero, estropajo, frescura, galán de día, galán de noche, geranio de olor, girasol, guinda vela, hierba fina, jagua, jia amarilla, jobo, lagaña de aura, majagua, sacu sacu, hortensia, no me olvides, orozuz de la tierra, ortiguilla, paraíso, para mí, pega pega, pega pollo, pendejera, peralejo, platanillo de Cuba, raspalengua, sauzgatillo, tibisí, tripa de jutía, tuna brava, vencedor, verdolaga, yagruma, yaya, zarza blanca.

Nfitas y musangas negras:

 Calabaza, limón, pimienta negra, mandrágora, adormidera, rompehueso, ají guaguao, agracejo, ayua, bijagua, cagadilla de gallina, caumao, cuaba prieta, frailecillo cimarrón, huevo de gallo, jia brava, maboa, maguey, majagua, sapote, ortiguilla, peonía, pica pica, tapa vista o yaba, yaya.

Patipemba o firma del sello de las prendas de Buey Suelto.


El Sello de la nganga:

Cuando el recipiente está lavado y seco se puede proceder al sellado de la nueva prenda. 

Primero se traza la patipemba o firma del sello en el fondo con yeso blanco -color de los muertos- y a continuación se repasa con yeso amarillo -color de los vivos- y después se colocan 21 monedas de 21 países distintos sobre el dibujo; una moneda de plata en el centro de la firma y el resto alrededor del círculo.

Encima de la firma y de las monedas se coloca un círculo de pergamino o cuero que lleva trazados por la parte de abajo, en menga nfioto o tinta china, los datos del ngangulero -nombres y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nombres y títulos o grados religiosos y el dibujo de su firma personal- y los del nfumbe -nombres y apellidos, fecha y lugar de nacimiento y de defunción- con el que ha pactado previamente y, por la cara de arriba, los datos del mpungu -divinidad, orisha, santo-, nsimbi -fuerza o espíritu del agua- u otro mbumba o misterio de la naturaleza capturado en una matari o piedra, que completa al nuevo nkisi; así como su nombre y firma.

Luego se envuelven cabellos, vellos y uñas del brujo en un algodón con sus secreciones y se atan a un fragmento de hueso del nfumbe y a la matari con hilo de colores, a definir según el tipo de matari y nkisi:

-Lucero -Nkuyo, Mañunga, Cuatro Vientos-: Matari, piedra o mineral de meteorito. Color rojo intenso. Fiera o animal principal: perro jíbaro, zorro, coyote, jabalí. Animal de sacrificio: Perro, jutía, gallo -especialmente el negro de cresta roja-, cabrito negro.

-Nsasi -Sabranu, 7 Rayos-: Matari de rayo. Color rojo claro. Fiera o animal principal: tigre, león, toro. Animal de sacrificio: Tortuga, gallo -especialmente el blanco de creta roja-, novillo, carnero, venado.

-Mariwanga -Centella Ndoki, Vira Mundo-: Matari de rayo. Color granate o rojo oscuro. Fiera o animal principal: Hembra de león o de cualquier otra fiera felina. Animal de sacrificio: Gallina -de cualquier color, menos blanco-, hembra de cualquier felino o rumiante.

-Kalunga -Baluande, Madre de Agua-: Matari del mar. Color azul. Fiera o animal principal: tiburón, barracuda, pez víbora. Animal de sacrificio: Gallina blanca o de Guinea, gaviota, pelícano, paloma, peces y mariscos.

-Chola Wengue -Mamá Chola-: Matari lisa de río, laguna u ojo de agua dulce. Color amarillo, ámbar, dorado, cobrizo, anaranjado. Fiera o animal principal: cocodrilo, piraña, boa, majá. Animal de sacrificio: Gallina de Guinea, pato, grulla, garza, ganso, pavo real, guanajo, cisne, flamenco, faisán, codorniz, paloma.

Ngonda -Mamá Canasta, La Luna-: Matari de meteorito. Color gris claro, plata. Fiera o animal principal: Lobo, lechuza, búho. Animal de sacrificio: Los mismos de Madre de Agua y Mamá Chola.

-Sarabanda -Rompe Monte, Vence Batalla-: Mineral de hierro, piedra de forja o ferrocarril. Color verde. Fiera o animal principal: Leopardo, jaguar, guepardo, macho cabrío. Animal de sacrificio: Chivo, gallo, tiñosa.

-Watariamba -Cabo Ronda, Mundo Nuevo-: Matari de encrucijada. Color azul claro. Fiera o animal principal: Perro de caza, perro policía, halcón, águila. Animal de sacrificio: Los mismos de Sarabanda.

-Tiembla Tierra -Pandilanga, Mamá Kengue-: Matari de montaña, volcán o zona sísmica. Color blanco, marfil. Fiera o animal principal: Elefante, rinoceronte, buey, búfalo. Animal de sacrificio: Aves de color blanco o claro, como gallos y palomas; becerros, bueyes.

-Kobayende -Pata Llaga, Tata Pansúa-: Matari de monte o de pantano. Color morado. Fiera o animal principal: Tiñosa, buitre, hiena, perro callejero. Animal de sacrificio: Chivo con barba, gallina de Guinea, gallo, paloma.

-Los Karires -Lugambé, Lukankasi, Kadiampembe, Ndoki, etc-: Matari de cueva subterránea o fosa común. Color negro. Fiera o animal principal: Felino negro de ojos claros, murciélago, cuervo, serpiente venenosa, criaturas con dos cabezas u otras deformidades. Animal de sacrificio: Gatos, cabritos, gallos, palomas y otras aves de color negro.

 Sobre la matari con el hueso y los rastros atados se derrama menga del brujo, malafo o aguardiente de caña y humo de nsunga, y se hace estallar fula, para sellar el pacto triangular -entre un vivo, un muerto y una fuerza de la naturaleza- que da vida al nuevo nkisi.

Después se da la vuelta a la matari de modo que el hueso del nfumbe y los rastros del palero queden hacia abajo y, seguidamente, se cubre todo con los diversos ntoto -tierras y rastros- que necesita la prenda; como tierra de sepultura o campo santo -preferiblemente de la tumba o cementerio donde fue enterrado el nfumbe-, tierra de un hormiguero bravo, tierra de un avispero, tierra de un cruce de caminos, tierra de la cima de una montaña, tierra del ferrocarril, arena de mar y de río, rastro de iglesia, rastro de un mercado, rastro de hospital, rastro de aeropuerto, rastro de forja o fábrica, rastro de estación de policía, rastro de juzgados, rastro de la cárcel, rastro de la casa del brujo y de otros lugares importantes para él.

Arriba de los ntoto se disponen como radios de una rueda 21 ramas o fragmentos alargados de las 21nkunias o palos de fundamento del nkisi y, rodeándolos, parte de la musanga o mezcla de yerbas empleadas en la mamba con la que al principio lavamos el recipiente; como se muestra en la imagen.

Las 21 nkunias deben estar compuestas por 7 palos blancos, 7 palos rojos y 7 palos negros; a elegir entre los siguientes:

Nkunias o palos blancos:

Tengue, Ácana, Rompehueso, Algarrobo, Agracejo, Almácigo, Acacia, Palo Bobo, Cabo de Hacha, Ceiba, Cocuyo o Palo Cenizo, Dagame, Dominador o Rascabarriga, Jiba o Espanta Brujo, Jagüey, Jiquí, Jía Brava, Jobo, Jiba, Jurubaina, Fresno, Laurel, Limonero, Macagua, Moruro, Palo Brujo, Palo Caja, Siguaraya, Yagruma, Palo Santo, Ateje, Abedul, Caoba, Cayajabo, Ébano Carbonero, Guara o Cambia Rumbo, Mangle Colorado, Roble, Viramundo, Guayabo, Guayacán.

Nkunias o palos rojos: 

Tengue, Ácana, Algarrobo, Amansaguapo o Cambia Voz, Cedro Macho o Yamao, Jagüey Macho o Yo Puedo Más Que Tú, Jobo, Jocuma, Majagua, Palo Cambia Voz, Palo Moro, Palo Mulato, Ateje, Abedul, Avellano, Caimito Morado, Canela, Canistel, Guayabo, Limonero, Manzano.

Nkunias o palos negros: 

Tengue, Rompehueso, Palo Bobo, Cedro Macho, Ciprés, Cabo de Hacha, Rascabarriga, Framboyán, Palo Diablo, Moruro, Palo Amargo, Palo Brujo o Malambo, Palo Negro, Palo Ramón, Palo Torcido, Yagruma, Yaya, Jía Brava, Viramundo, Guayacán, Higuera, Mangle Prieto.

Por encima de las tierras, palos y yerbas se espolvorean limallas de 7 metales puros -oro, plata, hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio-, mpolos o polvos de ngandos o restos de animales, como arañas peludas, escorpiones, ciempiés, lombrices, termitas, cocuyos, escarabajos, hormigas, abejas, moscas, cucarachas, babosas, sapos, culebras, murciélagos, roedores, lagartos y de 21 pájaros de la siguiente lista: gallo, carpintero, gaviota, tomeguín, gavilán, cernícalo, tiñosa, totí, codorniz, cotorra, guinea, lechuza, búho, tecolote, pitirre, cuervo, urraca, águila, aguililla, halcón, caracara, milano, buitre, zunzún, colibrí, pato, sijú platanero, frailecillo blanco, querequeté, arriero, paloma, torcaza, perdiz, tojosa, canario, garza, grulla, gorrión, sinsonte, ruiseñor, cigüeña, golondrina, faisán, flamenco, tocororo, vencejo, sabanero, zorzal, cartacuba, catey, camao, azulejo, cóndor, loro africano, martín pescador, etc.

Sobre la matari se coloca la kriyumba -cráneo- o kongome -huesos en general- del nfumbe y encima se mata un gallo o una gallina; según el tipo de prenda que estemos montando.

Después se vierte cera natural derretida hasta cubrir todos los elementos dispuestos en el fondo del recipiente -incluyendo los cabos del tabaco y la vela empleados, y exceptuando la kriyumba o kongome, que se saca del recipiente después de comer-; sobresaliendo únicamente la parte superior de la matari y una serie de 21 pequeñas piedras semi preciosas, resinas, cristales, caracoles y semillas que se fijan en la cera a su alrededor antes de que se enfríe y endurezca, y que podemos seleccionar de la siguiente lista; sin olvidar que los elementos en negrita son imprescindibles:

Ámbar, amatista, amazonita, ágata, alejandrita, aguamarina, aventurina, azabachecoral rojo y negro, calcedonia, cornalina, todos los tipos de cuarzos, cristal de roca, caracoles cauri, fluorita, granate, jade, jaspe, lapislázuli, lágrima de apache, malaquita, magnetita, ojo de halcón, ojo de buey, ojo de tigre, ónix, peridoto, piedra lunar, perlas naturales, rodocrosita, rodonita, sodalita, sugilita, turmalina, turquesa, unakita, zircón y semillas de mate rojo, ojo de buey, guacalote o quita maldición, peonia, poa o corazón de changó, piñón botija, cabalonga, corojo, santa juana y árbol del coral o coralitos de Cuba.



Una vez seco el sello, procederemos a completar la prenda con los huesos, palos y demás elementos que la coronan en el siguiente orden:

Primero pondremos la kriyumba o kongome del nfumbe sobre la matari que sobresale del centro del sello, y después dispondremos las 21 nkunias o palos de fundamento -que deben ser de las mismas especies que los pequeños fragmentos incluidos en el sello- a su alrededor; y en cada uno de los 21 palos ataremos plumas de los mismos 21 tipos de aves contenidos en el sello.

Si estamos montando una nganga tipo Lucero, los extremos superiores de los palos con sus correspondientes plumas deben confluir formando un pico; mientras que en el resto de las prendas de buey suelto los palos se colocan en forma de abanico; salvo cuando se trata de una prenda viajera; en cuyo caso, y por cuestiones de espacio y portabilidad, los 21 palos deben ser más pequeños que los de una nganga sedentaria, para poder acomodarlos del modo más conveniente y quepan dentro de su valija o recipiente cerrado durante los desplazamientos.

Y por las mismas razones de espacio y portabilidad y, además, para evitar problemas con las autoridades policiales o aduaneras, las prendas viajeras tampoco incluyen kriyumba o kongome de nfumbe -salvo el pequeño hueso en el fondo del sello-, ni ngandos grandes, como cráneos de mamíferos; ni pesados atributos metálicos, como cadenas de hierro, clavos de ferrocarril, herraduras, puñales y machetes.

Sin embargo, si la nganga que estamos montando no es una prenda viajera podemos coronarla con 21 palos largos, kriyumba o kongome del nfumbe, ngandos -cabezas, colmillos, garras, piel- de fieras y animales de cierto tamaño; como perros, lobos, felinos, jabalíes, rinocerontes, elefantes, monos, cocodrilos, caimanes, serpientes, tiburones, pirañas y murciélagos; mpakas o cornamenta de cabras, toros, bueyes, búfalos, venados, antílopes, gacelas, etc; y toda clase de armas y herramientas metálicas. 

Aunque debo aclarar que, para empezar a funcionar con la prenda basta coronarla con la kriyumba o kongome, los palos y el cráneo o mandíbula de su fiera o animal principal; mientras que el resto de los ngandos y demás elementos se les pueden ir añadiendo poco a poco, según los vayamos obteniendo. En ese sentido, la corona de cada nganga narra su desarrollo en el tiempo; al igual que los anillos de los árboles dan fe de su antigüedad.

La nganga terminada se lleva al monte y se entierra al pie de un árbol de fundamento particularmente frondoso y, antes de cerrar el hoyo, se le da un gallo, miel de caña, miel de abejas, aguardiente y tabaco a Ntoto, Ngurufinda y al nkisi. Al cabo de tres semanas se desentierra y se retorna a casa del palero; donde se le da entrada con las ofrendas habituales y, según el tipo de prenda creada, sacrificio de tres animales: Uno de cuatro patas, uno acuático y otro de plumas. 



 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Mi Bakula con I.A.

Cuando mi bakula, “el muerto”, mi ancestro congo, esclavo rebelde, cimarrón, mambí me visita en sueños se me aparece más o menos así, como en la imagen.

He aprendido mucho de estas visiones a lo largo de mi vida.

Es una suerte contar con herramientas como la inteligencia artificial que permiten plasmar los sueños con tanto detalle.

La tecnología, al igual que la magia, no es mala ni buena; malo o bueno es el uso que le da la gente.

Saludos a todos y que Nsambi Acutare!


PINCHA AQUÍ PARA SOLICITAR UNA CONSULTA PERSONAL O ENCARGAR UN TRABAJO CON EL PADRE MONTENEGRO

martes, 8 de agosto de 2023

Cómo Atrapar un Espíritu con Lucero Prima


“Padrino, padrino, enséñeme una firmita para embotellar a un nfumbe…” 

Aunque ya he tratado el tema de la captura de espíritus de forma general en los posts sobre la regla del buey suelto, sigue despertando gran interés en los lectores; por lo que voy a enseñarles algunas obras clásicas de Palo Monte que persiguen ese objetivo con una patipemba y una botella. 

En esta primera parte veremos dos trabajos con la firma de Lucero Prima. El primero sirve para quitarle de encima un ndoki o muerto oscuro a una persona, atrapándolo en una botella; mientras que el segundo permite pactar con un nfumbe en el cementerio y llevárselo a casa en una botella. 

La firma de Lucero Prima es antigua y totalmente “judía”, pues no representa a ningún mpungu o santo, sino al planeta Venus cuando es visible en la madrugada y su energía mágica o misterio ha sido -y sigue siendo- empleada por chamanes y brujos de todo el mundo desde los tiempos prehistóricos, tanto para bueno -curar, quitar maldiciones, abrir caminos, etc- como para malo -enfermar, dañar, arruinar, etc-; así como para -en el caso de los brujos congos y nganguleros actuales- fundamentar el nkisi o prenda del mismo nombre; cuyo sincretismo con Nkuyo, Cuatro Vientos y el orisha yoruba Eleggua -también se le relaciona con el Santo Niño de Atocha católico y con el ángel caído Lucifer- es un fenómeno reciente -en comparación-; sucedido en Cuba entre finales del siglo 19 y las primeras décadas del 20.  

Para quitar una maldición o trabajo ndoki con Lucero Prima se prepara una botella con tres o cuatro dedos de malafo o aguardiente de caña, miel de abejas, miel de caña y un poco de menga o sangre de un gallo negro sacrificado a la nganga -tras despojar con el ave a la persona afectada y rociarla con malafo y nsunga- y se le introduce un papel de estraza rectangular y alargado con su firma dibujada con grafito -por un lado bocarriba y por el otro bocabajo-, como se muestra en la imagen. En otra variante se pinta la firma sobre la botella, pero es más difícil dibujar sobre el cristal y se pierden detalles, por lo que -en mi experiencia- tiene mejores resultados hacer la patipemba en papel y meterla dentro de la botella. 

Después se llena la botella de nsunga o humo de tabaco, se cierra y la pasamos por todo el cuerpo de la persona -de pie en el centro de un grueso círculo de yeso o tiza blanca con fula, rodeado e iluminado por siete o trece velas blancas-; empezando por la cabeza y bajando hasta los pies; mientras ésta va girando en sentido contrario a las manecillas del reloj y cantamos el siguiente mambo -también funciona muy bien con la oración a San Luis Beltran-: 

Barre paquí Lucero Prima 
Barre pallá Lucero nfumbe 
Barre paquí Lucero Prima 
Barre pallá Lucero ndoki 

Salte de ahí nfumbe malo 
Métete aquí ndoki oscuro 
Salte de ahí Lucero quema 
Métete aquí está más bueno. 

Repetimos las estrofas hasta que llegamos a los pies de la persona y, rápidamente, hacemos estallar la fula del círculo con un puro o una vela. Entonces miramos la botella y si el humo ha desaparecido de su interior significa que hemos atrapado al ndoki y que la persona ya se encuentra limpia y fuera de peligro. 

La misma firma de Lucero Prima sirve para llevarnos un nfumbe del cementerio en una botella -para fundamentar una prenda o arrearlo contra algún enemigo- cuando no es posible desenterrar el ataúd y extraer los huesos-, trazándola sobre la lápida de alguien que no lleve más de 21 días fallecido y cuyos datos conozcamos, durante la madrugada de viernes para sábado y preferiblemente en luna llena o menguante. Demás está decir que el muerto debe reunir ciertas características para servir como nfumbe principal de una nganga -como haber sido alguien poderoso en vida o muy fuerte y bravo; hombre para la nganga de un Tata y mujer para la prenda de una Yayi- o para servir como ndoki contra el enemigo; en cuyo caso se precisa que el espíritu haya pertenecido a un asesino o loco violento, o a un individuo fallecido violenta y horriblemente. 

Es recomendable dibujar la patipemba primero con grafito negro y luego cubrirla con yeso en polvo, que llevaremos preparado en un frasco, pues si la losa está húmeda o sucia resultará muy difícil dibujar con tiza en su superficie. Esto debe hacerse a la luz de una vela, aunque la noche sea clara, para indicarle el camino al espíritu; quien todavía no ha tenido tiempo suficiente para acostumbrarse a su nueva existencia descarnada y aún se halla perdido en las tinieblas del plano astral. 

Después de rociar la losa con nsunga y malafo colocamos 7 montoncitos de fula sobre la flecha central de la firma y los cubrimos con chamalongos -conchas marinas así llamadas en dialecto congo- para evitar que el viento los borre. 

Aquí debo hacer un paréntesis y un poco de historia sobre los chamalongos y la fula; sustancia ésta cuyo empleo en la liturgia palera constituyó, junto a la mpaka vititi mensu, su sistema adivinatorio original y característico durante cientos de años hasta 1960, cuando el gobierno castrista prohibió la religión y penalizó drásticamente la venta y uso de pólvora en toda la isla. Hasta ese momento los nganguleros utilizaban los chamalongos como elementos auxiliares de la adivinación con fula y no como un oráculo en sí. Con las conchas protegían la fula de los elementos durante los rituales al aire libre o -en otro sistema- se observaba la posición que adoptaban al caer tras hacer explotar la pólvora. Si caían más chamalongos bocarriba que bocabajo -cuatro de siete, por ejemplo- la respuesta era afirmativa; de lo contrario era negativa o mala noticia; y cuando alguna concha se rompía por la explosión indicaba sangre o muerte; pero siempre consideraban a la fula y no a los chamalongos el vehículo sagrado a través del cual hablaban los espíritus. 

No fue hasta que se prohibió la pólvora en Cuba que los paleros empezaron a consultar con los chamalongos. Algunos tatas lo hacían con siete chamalongos y otros con cuatro, al estilo yoruba de los cuatro cocos; que es el sistema más utilizado actualmente; al menos en las consultas, porque si bien funciona en los registros, no sirve para arrear nfumbes ni para capturarlos o pactar con ellos en camposanto; por lo que el conocimiento de estos viejos rituales congos -la profanación de tumbas también está penada por la ley en Cuba y en muchos países- se ha tenido que conservar y transmitir en el mayor de los secretos durante décadas. 

Pero volviendo a la lápida, después de colocar las siete pilitas de fula sobre la flecha central y cubrirlas con los chamalongos, cogemos una botella con tres o cuatro dedos de malafo, miel de abejas, miel de caña y menga de un gallo negro -que sacrificaremos en el lugar o, si no es posible, en la nganga antes de salir para el cementerio-; la llenamos de humo de tabaco y la ponemos sobre la punta de la flecha, junto a la vela, como se ve en la imagen. A continuación invocamos al difunto por su nombre y le explicamos quiénes somos y qué queremos; que en este caso es que se meta en la botella y se vaya con nosotros. A cambio de su trabajo se le ofrece materia -menga, malafo, nsunga- para fortalecerlo y la oportunidad de intervenir en los asuntos de los vivos, cuidar de sus seres queridos y redimir sus pecados y, de ese modo, evolucionar espiritualmente para que, al morir su Tata, puedan ascender juntos hacia el reino de Nsambi. 

Una vez expuestos los términos del pacto, preguntamos al nfumbe si acepta o no e inmediatamente hacemos estallar la fula acercando un puro encendido al primer montoncito, en la base de la flecha central. Si tras disiparse el humo de la explosión vemos que han quedado cuatro o más chamalongos bocarriba, significa que su respuesta es afirmativa y que ya se encuentra dentro de la botella; lo cual podremos confirmar si observamos que ha desaparecido el humo de tabaco que estaba atrapado en su interior. En el caso de que la respuesta del espíritu sea negativa o poco firme, seguiremos negociando con él y mejorando el trato hasta que acepte. Únicamente si caen todas las conchas bocabajo desistiremos de convencer al nfumbe y, en dicha tesitura, lo más aconsejable sería que salgamos corriendo de allí como alma que lleva el diablo, porque probablemente quien respondió fue un karire o el propio Lucifer.

domingo, 30 de julio de 2023

Cómo Amarrar a un Hombre


¿Cómo se hace un amarre?, me preguntan una y otra vez. Les digo que lo más seguro es contratar los servicios de un brujo, pero insisten: ¿No hay nada que yo pueda hacer por mi cuenta y que funcione? Y la verdad es que si, por lo que hoy intentaré aclarar esa cuestión.

Si bien es cierto que para amarrar a alguien no basta con reproducir al pie de la letra la receta o fórmula de un hechizo de dominación y es conveniente estar iniciado y versado en alguna disciplina nigromántica para obtener resultados prácticos, debemos admitir que también es cierto que existen personas -sobre todo mujeres y algunos hombres enloquecidos de amor- que, en un momento dado y a menudo sin darse cuenta, son capaces de enfocar tal cantidad de energía emocional -odio, amor, celos, envidia, deseo, venganza, etc;- sobre otra persona que consiguen atraerla, dominarla o desgraciarla de forma natural, sin saber nada de brujería. 

 

Partiendo de ese hecho, a continuación les explicaré un nkangue o amarre de Palo Monte que resulta bastante sencillo -que no es lo mismo que fácil- de ejecutar y que puede surtir efecto, aunque no se esté capacitado para realizarlo, si durante el ritual se concentra y proyecta vehementemente sobre el ser amado la pasión que se le profesa. Si el sentimiento es intenso y verdadero -y no un simple capricho pasajero- y en el transcurso del rito se le deja salir y expresarse espontáneamente -cómo si tuviera vida propia-, es posible que esa formidable energía se transmute en flecha mágica por la fuerza del deseo y salga disparada por el plano astral hasta alcanzar de lleno el corazón del otro en el mundo real.

 

Para demostrar a los espíritus la pureza y gravedad del sentimiento que se desea satisfacer mediante este nkangue y, de ese modo, ganarse su favor para que se cumpla exitosamente, se recomienda -esta es la parte difícil- ayunar y abstenerse sexualmente al menos 24 horas antes de empezar el trabajo; que debe hacerse de viernes para sábado -el viernes es la noche de Venus, planeta correspondiente a la diosa del amor-, entre la una y las tres de la madrugada, con luna nueva o creciente. También es conveniente practicar cierto recogimiento y sosiego previamente; lejos del bullicio mundano; para vigilar que el fuego de la pasión no se apague con el viento de las distracciones cotidianas.

 

Si puede, retírese al campo o al mar para enfocarse mejor en su objetivo; de lo contrario, enciérrese en su casa y concéntrese en los preparativos del nkangue y en recordar a la persona amada y visualizar sin descanso y con lujo de detalles cómo se materializa en un futuro próximo el sueño de conquistarla y poseerla; hasta que caiga en un estado de trance o ensueño del que luego -de puro agotamiento- pasará a un sueño normal, hasta la hora del ritual.

 

Un par de copas de algún licor fuerte como el ron le ayudarán a desinhibirse y a exaltar sus emociones para propiciar el trance, pero evite emborracharse o lo echará todo a perder. También puede fumar tabaco -si le gusta y lo aguanta en ayunas-, pero no consumir drogas ni psicofármacos de ningún tipo un mínimo de 24 horas antes de iniciar la obra.

 

Los preparativos del nkangue son laboriosos adrede, para facilitar la concentración mental y consisten, aparte de reunir los ingredientes, en confeccionar un muñeco de tela que simbolice y ayude a visualizar al ser amado; “cargarlo” o rellenarlo con su rastro -los rastros pueden ser físicos, como cabellos, uñas, ropa con sudor, sangre u otros fluidos, etc; o simbólicos, como el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, foto, dibujo, etc;-, pelo púbico de la persona ejecutante y una piedra imán hembra -que se puede adquirir en una ferretería-; sellarlo cociendo sus bordes con numerosas y apretadas puntadas de hilo rojo -que nunca deben sumar un número par y que deben darse en sentido contrario a las manecillas del reloj; empezando y terminando por la cabeza, como se muestra en la imagen- y después envolverlo de arriba abajo atándole finas tiras de tela - recortadas previamente de una prenda de ropa interior propia bien sucia- hasta que parezca una momia.

 



Después se amarra de nuevo, pero esta vez con cordel rojo, cuyo ovillo nos metemos en la boca para ir sacando de ella el hilo húmedo de nuestra saliva y atando a la “momia” con 7 nudos triples por delante y 7 nudos triples por detrás, sin cortar el hilo hasta el final. Empezamos por delante con un nudo en el cuello y continuamos haciendo nudos a la altura del pecho, en la zona abdominal, en la cintura, en la entrepierna y en los pies. Después le damos la vuelta al muñeco y -sin cortar el hilo- continuamos haciendo nudos por la parte de atrás, repitiendo los 7 nudos a las mismas alturas, pero empezando por los pies y terminando en el cuello, como se muestra en la imagen, mientras decimos este mambo o rezo:

 

Siete Sayas es Mariwanga

Y en cada saya un poder

Y aunque es fea como rayo

Siete hombres la cortejan

Cuál si fuera Mamá Chola

La gran diosa del amor.

 

¡Ay yayita María Nganga 

Préstame una de tus sayas

Para ponérmela yo

Que te juro darte un gallo

Si me traes su corazón

Y aquí te dejo mi menga

De fe como prenda es!

 

Siete veces yo te amarro

Fulano de tal y tal(aquí se dice el nombre y apellidos del objetivo del nkangue)

De la cabeza a los pies

Por delante y por detrás

Como hacía Siete Sayas

Remolino Vira Mundo

La que hacía y deshacía

Con sus esclavos de amor

 

Un nudo rojo en el cuello

Para que te ahogues sin mí

En el corazón otro lazo

Para que baile por mí

El tercero, cuarto y quinto

En las tripas y en el pito 

Para que no goces sin mí

Y el seis y siete en las patas

Para que te traigan a mí

 

Y por si aún te resistes

Y la vuelta te quieres dar

Siete nudos en la espalda

Para impedirte escapar

Como hacía Mariwanga 

La que vuela en siete sayas

Mbobando siete hombres

Con sus faldas por placer.

 

¡Ay yayita María Nganga 

Préstame una de tus sayas

Para ponérmela yo

Que te juro darte un gallo

Si me traes su corazón

Y aquí te dejo mi menga

De fe como prenda es!




 

Cómo explicaba antes, hay que ponerle pasión a este rezo, sentir cada palabra y no repetirlas como un papagayo. Se aconseja practicar previamente para hacerlo bien en el ritual, sin errores, dudas o tartamudeos. El mambo debe cantarse una y otra vez mientras cargamos, cosemos, atamos y anudamos al muñeco; empezando a media voz, como una letanía, y subiendo el tono in crescendo hasta casi gritar al final de la obra; por lo que se recomienda memorizar cada estrofa para no estropear la energía mágica que fluye del ritmo ascendente con interrupciones del trabajo para leer el texto.

 

Otra de las ventajas de rezar de memoria el mambo mientras realizamos cada paso del nkangue es que hacer dos cosas distintas a la vez -en este caso, rezar y al mismo tiempo trabajar con las manos- surte el efecto de acallar en nuestra mente la voz del Ego o pensamiento racional, facilitando así el estado de trance que precisamos alcanzar para liberar de nuestro ser un poco de energía espiritual que atraiga la atención de las entidades invocadas -como Mariwanga- sobre el trabajo que estamos haciendo, para que le insuflen su poder y transporten la obra a buen puerto por el Astral. 

 

Y es que todas las personas, aunque no estén versadas en las artes ocultas ni hayan nacido con dones mágicos o extrasensoriales poseen un alma -que abandona el cuerpo tras su muerte y se convierte en espíritu-, cuya sustancia inmaterial o plasma es la misma de la que están hechos los nfumbes y nkisis; así como el llamado “cordón de plata” que nos conecta a ellos y a la dimensión astral o más allá donde habitan; que podemos emplear con fines mágicos si aprendemos a liberarla del control del Ego. 

 

La complejidad y extravagancia de los diversos pasos e ingredientes de muchos hechizos tienen como único fin ensimismar al practicante para provocarle el trance. El alma sale del cuerpo espontáneamente cuando el Ego duerme, pero como estamos dormidos no podemos emplear su energía conscientemente para nuestros fines -en realidad existen técnicas para despertar en los sueños y utilizar nuestra energía espiritual a voluntad, pero son muy avanzadas y peligrosas para principiantes-; por lo que nos vemos obligados a engatusar al Ego durante su vigilia, dándole dos misiones distintas y simultáneas -como rezar y coser o cantar y bailar a la vez, por ejemplo- para que se distraiga durante el tiempo suficiente para que el alma se desprenda de la carne y nos auxilie en nuestras labores nigrománticas. Esas distracciones constituyen trances o ensueños que cualquier persona puede desarrollar para trascender las leyes físicas desde el plano astral y, de esa forma, obtener resultados mágicos en el plano terrenal. 

 

Pero volviendo al nkangue: Antes de empezar a cargar y amarrar al muñeco debemos preparar condiciones; elegir el lugar más adecuado para el ritual y reunir allí todos los materiales, sustancias, herramientas y demás elementos que necesitaremos, para luego no tener que interrumpir el trabajo para buscar nada. Cualquier interrupción o distracción externa; como llamadas de teléfono, bulla de vecinos, ladridos, alarmas de coche, etc; puede cortar el trance o espantar a los espíritus, y echar a perder la obra. 

 

Si conoce dónde vive o se encuentra el ser amado, compruebe en el mapa en qué punto cardinal se haya con respecto a usted y oriente el nkangue en esa dirección; colocándose frente a ella y no de espaldas o de lado, para ejecutar el ritual. También es útil escribir la dirección con grafito en un papel de estraza e incluirlo en la carga del muñeco.




 

Con la mano derecha y tiza amarilla trace en el suelo la siguiente patipemba -que es la firma de este nkangue- y a continuación repítala con la mano izquierda y tiza blanca sobre la otra(el color amarillo simboliza la vida y el blanco a los espíritus cuya ayuda solicitamos para influir en los en los vivos), cuidando que la punta de la flecha central apunte en dirección a la víctima. Después rocíe la patipemba con cuatro buches de malafo(aguardiente de caña, cachaza o ron blanco) en las cuatro direcciones; empezando por el norte y terminando en el oeste; y luego cúbrala con abundantes bocanadas de humo de tabaco en sentido contrario, iniciando por el oeste y concluyendo en el norte.

 

Coloque en el centro de la firma el muñeco entre dos velas rojas encendidas(si precisa más luz para alumbrarse, coloque más velas alrededor -no dentro- de la firma, pero que sean blancas, y bajo ninguna circunstancia utilice luz eléctrica, pues no es del agrado de los espíritus) y proceda a cargarlo, cocerlo y amarrarlo mientras recita el mambo o letra del hechizo, como explicamos antes.




 

A continuación cubrimos el nkangue -el  bulto de tela con el muñeco amarrado- con 4 buches de malafo y cuatro bocanadas de humo de tabaco, sin levantarlo del suelo o moverlo de su sitio en la patipemba. Por último hágase un pequeño corte en la mano o un pinchazo en un dedo y derrame al menos tres gotas de su menga o sangre sobre el nkangue, mientras clamamos en voz alta:

 

¡Ay yayita María Nganga 

Préstame una de tus sayas

Para ponérmela yo

Que te juro darte un gallo

Si me traes su corazón

Y aquí te dejo mi menga

De fe como prenda es!

 

Así termina la primera parte o ritual de esta obra. Dejamos el nkangue sobre la firma, custodiado por las velas rojas; que deben permanecer encendidas hasta la noche siguiente; recogemos el resto y después nos duchamos para quitarnos las malas energías. Si podemos enjuagarnos con agua mezclada con hojas ripiadas de albahaca y hierbabuena o al menos con agua de rosas, mejor; pero también vale frotarse las manos, cara y cuerpo con cenizas de tabaco o de fogón.

 

A la noche siguiente envolvemos en papel estraza o kraft el nkangue junto con los restos de las velas rojas y del puro empleado en el ritual, dándole varias vueltas y atándolo en cruz con cordel o cinta de color rojo para que quede un bulto bien apretado, y nos vamos a un monte donde corra un río o arroyo y lo arrojamos a la corriente mientras repetimos en voz alta el mambo de Mariwanga y ofrendamos un vaso de malafo, otro de cerveza, otro de vino seco, medio vaso de miel de abejas y otro tanto de miel de caña y 7 monedas o centavos de cobre en la tierra y en el agua, respectivamente. Al terminar nos damos media vuelta y nos marchamos del lugar sin mirar atrás ni una sola vez.

 

Así concluye la segunda y última parte de esta obra de nkangue, pero no debemos olvidar que al cumplirse el amarre tenemos que pagar la deuda contraída con los espíritus, volviendo al río de noche para repetir las ofrendas de la vez anterior, pero esta vez añadiendo el sacrificio de un gallo que no sea blanco; al cual mataremos sujetándole la cabeza con un pie y tirando del cuerpo hasta separarlo de la cabeza; cuya menga verteremos en la corriente del río.


PINCHA AQUÍ PARA SOLICITAR UNA CONSULTA PERSONAL O ENCARGAR UN TRABAJO CON EL PADRE MONTENEGRO